Una redirección de dominio es una técnica que permite que un dominio web (como ejemplo.com) apunte a otro dominio o a una URL específica dentro de otro dominio (como otropagina.net o otropagina.net/seccion). En otras palabras, cuando un usuario intenta acceder a un dominio que tiene una redirección configurada, automáticamente es enviado a otra dirección web.

¿Para qué se utilizan las redirecciones de dominio?

Existen diversas razones por las que se utilizan las redirecciones de dominio:

  • Cambio de dominio: Si cambias el nombre de tu sitio web, puedes usar una redirección para que los usuarios que intenten acceder al antiguo dominio sean dirigidos al nuevo.
  • Mantenimiento del SEO: Si has cambiado la estructura de tu sitio web o has movido contenido a nuevas URLs, las redirecciones ayudan a mantener el posicionamiento en buscadores (SEO) al redirigir el tráfico y la «autoridad» de las páginas antiguas a las nuevas.
  • Múltiples dominios: Si tienes varios dominios que apuntan al mismo sitio web, puedes usar redirecciones para consolidar el tráfico en un solo dominio principal.
  • Versiones con y sin «www»: Puedes usar redirecciones para asegurar que tanto la versión con «www» (www.ejemplo.com) como la versión sin «www» (ejemplo.com) dirijan al mismo sitio.
  • Campañas de marketing: Se pueden crear URLs cortas y fáciles de recordar que redirigen a páginas de destino específicas dentro de una campaña de marketing.
  • Errores de escritura: Si los usuarios suelen escribir mal tu dominio, puedes registrar las versiones con errores y redirigirlas a la dirección correcta.

Tipos de redirecciones:

Existen varios tipos de redirecciones, pero las más comunes son:

  • Redirección 301 (Redirección Permanente): Esta es la redirección más importante para el SEO. Indica a los navegadores y a los motores de búsqueda que la página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación. Transfiere la mayor parte de la «autoridad» de la página antigua a la nueva.
  • Redirección 302 (Redirección Temporal): Indica que la página se ha movido temporalmente a una nueva ubicación. No transfiere tanta «autoridad» como una redirección 301. Se utiliza cuando el cambio es temporal, como durante un mantenimiento del sitio.
  • Redirección con Frame (o «Enmascaramiento»): Muestra el contenido de la URL de destino pero mantiene la URL original en la barra de direcciones del navegador. No es recomendable para SEO y puede causar problemas de usabilidad.

La forma de configurar una redirección depende de tu proveedor de hosting o registrador de dominios. Generalmente, se puede hacer a través de:

  • Panel de control del hosting (como cPanel, Plesk o DirectAdmin): La mayoría de los paneles de control ofrecen una sección para gestionar redirecciones.
  • Archivos .htaccess (en servidores Apache): Se pueden añadir reglas de redirección en un archivo .htaccess ubicado en el directorio raíz del sitio web.
  • Configuración DNS: Algunos proveedores permiten configurar redirecciones directamente en la configuración DNS del dominio.

Ejemplo de redirección 301 en .htaccess:

Para redirigir ejemplo.com a otroejemplo.net, se añadiría lo siguiente al archivo .htaccess:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^ejemplo\.com$ [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.ejemplo\.com$
RewriteRule ^(.*)$ http://otroejemplo.net/$1 [R=301,L]

Es importante elegir el tipo de redirección adecuado y configurarla correctamente para evitar problemas de SEO y usabilidad. Si tienes dudas, consulta la documentación de tu proveedor de hosting o busca la ayuda de un profesional.

VPS ICON
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.