Instrucciones detalladas para saber como adjuntar un Plugin a WordPress.org. Para subir un plugin al repositorio oficial de WordPress.org 
 necesitas cumplir con requisitos técnicos, legales y de calidad: tener un plugin funcional, seguir las directrices de seguridad y licencias, y pasar una revisión manual.

Requisitos técnicos

  • Estructura del plugin: Debe estar correctamente organizado con archivos como readme.txtplugin-name.php, y carpetas de recursos si aplica.
  • Archivo readme.txt: Obligatorio. Debe seguir el formato oficial e incluir:
    • Nombre del plugin
    • Descripción
    • Versión
    • Autor
    • Licencia
    • Etiquetas
    • Requisitos mínimos de WordPress y PHP
  • Compatibilidad: Debe funcionar con la última versión estable de WordPress.
  • Seguridad: No debe incluir vulnerabilidades conocidas, funciones inseguras (como eval() sin control), ni puertas traseras.

Requisitos legales

  • Licencia GPL o compatible: Todo el código debe estar bajo la licencia GNU GPL v2 o superior.
  • Sin contenido comercial cerrado: No se permite incluir código que requiera pago para funcionar (puedes enlazar a versiones premium, pero no bloquear funciones básicas).
  • Sin spam ni rastreadores ocultos: No se permite insertar enlaces ocultos, publicidad engañosa ni recopilación de datos sin consentimiento.

🔍 Revisión y proceso de envío

  1. Accede con tu cuenta WordPress.org: https://wordpress.org/plugins/developers/add/
  2. Sube el archivo ZIP del plugin.
  3. El equipo de revisión lo analiza manualmente (tarda entre 1 y 10 días).
  4. Si se aprueba, recibirás acceso SVN para subir nuevas versiones y gestionar tu plugin.

Buenas prácticas recomendadas

  • Usa funciones y APIs oficiales de WordPress.
  • Documenta bien tu código.
  • Evita conflictos con otros plugins (prefijos únicos).
  • Incluye soporte básico y actualizaciones periódicas.

Redactar un buen readme.txt para tu plugin de WordPress.org  es clave para que sea aprobado y bien entendido por los usuarios. Este archivo describe tu plugin, sus funciones, requisitos y cómo usarlo. Aquí te explico cómo estructurarlo correctamente:

📄 Estructura básica del readme.txt

✅ Consejos clave

  • Usa etiquetas claras para que el plugin sea fácil de encontrar.
  • Incluye capturas de pantalla si es visual.
  • Mantén el changelog actualizado con cada versión.
  • Asegúrate de que el texto esté en inglés si lo vas a subir al repositorio oficial (aunque puedes incluir traducciones).

Plugin Contador de Visitas Simple

Este es un Plugin para WordPress, que cuenta las visitas a las entradas y las páginas de un sitio web construido con WordPress.

Plugin Contador de Visitas

Contador de Visitas Simple.zip

VPS ICON
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.